Aquí tienes el examen de práctica para el título de Asociado en Desarrollo Infantil (CDA) para ayudarte a prepararte. El examen CDA consta de preguntas de opción múltiple que abarcan desarrollo infantil, seguridad, entornos de aprendizaje y profesionalismo.
Examen de práctica del CDA
Sección 1: Crecimiento y desarrollo infantil
- ¿A qué edad empiezan la mayoría de los niños a caminar de forma independiente?
a) 6-9 meses
b) 9-12 meses
c) 12-18 meses
d) 18-24 meses
2. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de desarrollo de la motricidad fina?
a) Correr en el parque
b) Lanzar una pelota
c) Sostener un crayón y colorear
d) Saltar una valla
Sección 2: Entornos de aprendizaje
- ¿Cuál es la mejor manera de fomentar la creatividad de los niños en el aula?
a) Ofrecer actividades estructuradas con resultados específicos.
b) Ofrecer materiales de libre elección y oportunidades para la autoexpresión.
c) Corregir el trabajo artístico de los niños para que sea más realista.
d) Limitar las actividades desordenadas para mantener el entorno limpio.
4. Un aula bien organizada debe:
a) Tener una sola zona de juegos grande para todas las actividades.
b) Incluir centros de aprendizaje separados y claramente definidos.
c) Cambiarse completamente a diario para mantener a los niños interesados.
d) Tener la mínima decoración posible para evitar distracciones.
Sección 3: Seguridad y salud
5. ¿Cuál es la forma más segura de guardar los productos de limpieza en una guardería?
a) En un estante alto fuera del alcance de los niños.
b) En un armario cerrado con llave, fuera del alcance de los niños.
c) Debajo del fregadero para que los profesores puedan acceder fácilmente.
d) En un área abierta para que los profesores puedan acceder a ellos rápidamente.
6. Cuando un niño tiene una cortadura leve, el primer paso de primeros auxilios es:
a) Aplicar una venda inmediatamente.
b) Lavar la herida con agua y jabón. c) Llamar a los padres de inmediato.
d) Aplicar un ungüento antibiótico antes de limpiar.
Sección 4: Profesionalismo y comunicación
- Al comunicarse con los padres, la mejor estrategia es:
a) Hablar de los problemas solo cuando sea necesario
b) Usar jerga y términos técnicos para parecer profesional
c) Compartir comentarios positivos y constructivos con regularidad
d) Evitar hablar de inquietudes para mantener una buena relación
8. Un principio clave del comportamiento ético en la educación infantil es:a) Mantener la confidencialidad de la información del niño y la familia
b) Informar de incidentes graves solo a los supervisores
c) Priorizar las necesidades del docente sobre las de los niños
d) Tomar decisiones basadas en preferencias personales